Boletín | Vaca Muerta entre la expansión y la fragilidad
En el último tiempo, el sector hidrocarburífero local atraviesa transformaciones significativas que expresan, por un lado, la vertiginosa dinámica propia de una actividad en expansión y, por otro, su vulnerabilidad frente a los cambios de contexto.
Boletín | Mayor capacidad de presión en la incertidumbre
La fragilidad externa de la economía y un sector en transformación. El nuevo contexto no garantiza la rentabilidad en Vaca Muerta pero sí potencia sus presiones para alterar la política económica con el objetivo de reducir sus costos.
Informe | Subsidios a la energía 2024. El primer año de Javier Milei
Las petroleras entre las grandes beneficiadas. La alianza corporativa que gobierna el país busca: profundizar y consolidar una matriz distributiva lo más regresiva posible.
Boletín | Dólares energéticos. ¿Para qué? ¿Para quién?
El 2024 cerró con el mayor superávit comercial para el sector energético en 18 años producto de un aumento de las exportaciones energéticas del 22% en conjunción con una reducción de las importaciones de combustibles y lubricantes del 49%.
Boletín | El sector energético en el primer año de Milei
En estos doce meses, el sector hidrocarburífero siguió con la dinámica definida en los últimos años. Las empresas mantuvieron su esquema de negocios ordenado por el desarrollo del perfil exportador de petróleo en un escenario de precio internacional del barril en torno a los 80 dólares y por la vigencia del sistema de abastecimiento interno de gas diseñado a través del Plan Gas.Ar en 2020 y expandido con la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (rebautizado en 2024 como Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno).
Boletín | Ganadoras de una economía vulnerable
El perfil exportador del sector sigue en desarrollo. En los primeros ocho meses de 2024 treparon las exportaciones a 178.000 barriles diarios, un incremento del 41% respecto al mismo período de 2023, generando ventas por 3.582 millones de dólares.
Boletín | Una solución en pocas manos
Las complejidades que agrega el RIGI al destino de los dólares de las exportaciones y la fisonomía que va tomando el sector con empresas cada vez más poderosas y un aumento notable del capital transnacional.
Boletín 50 | Junio 2024
Algunos actores esperan que los estímulos fiscales, cambiarios y comerciales del RIGI y la Ley de Bases sirvan como disparador para provocar el salto definitivo de la actividad.
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 10
- Ir a la página siguiente