Un análisis periódico de la coyuntura hidrocarburífera

Luego de siete meses, en junio volvió a aumentar la extracción de crudo de Vaca Muerta. En simultáneo, el país alcanzó el máximo nivel de extracción de gas de su historia, se incrementaron las exportaciones petroleras y el saldo comercial del sector energético, de 3.760 millones de dólares “salvó” el resultado de la Balanza Comercial en la primera mitad del año: sin el sector, el comercio exterior argentino habría obtenido un resultado negativo de 972 millones de dólares.
En apariencia, podrían ser “buenas noticias” tanto para el desarrollo del sector como para el rol que se espera que cumpla en la economía. Sin embargo, durante este tiempo se fueron acumulando y consolidando tensiones, rasgos propios de la actividad que requieren enfocar en dos aspectos: el empleo sectorial y el uso de los dólares generados.
Según el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, hubo 1.200 despidos y 2.000 trabajadores cesanteados en los últimos meses. Las patronales habrían justificado estas reducciones de personal en un supuesto escenario de menor actividad de perforación.